La guía definitiva de visados Bali 2023. Conseguir un visado para viajar a Bali es relativamente sencillo. Al igual que todo en Indonesia, a golpe de talonario es posible.

Restricciones de visados en Bali
Hasta hace relativamente poco, viajar a Bali requería un visado especial para poder entrar debido a la pandemia. Pero las restricciones se han levantado para muchísimos países y ahora es muy sencillo conseguir tu visado según llegas en el aeropuerto.
Aun así, todo depende de la duración de tu viaje y de la intención que tengas de tu viaje.
¿Cómo elijo los visados para Bali?
Para que te sea más fácil elegir el visado con el que tienes que identificarte, vamos a seleccionarlos según el criterio que más nos convenga. Al final del artículo tienes una tabla comparativa para que puedas elegir según diferentes topics.
Por duración de la visita:
Si mi visita es para menos de dos meses: podemos hacernos la VOA o VISA ON ARRIVAL. (Se paga en el aeropuerto según llegas a Bali)
Para más de dos meses pero menos de 2 años: VISA B211A, se extiende cada dos meses y necesitas que te la tramite una agencia indonesia.
Para más de dos años: KITAS, se puede extender cada dos años y puedes invertir en Bali o trabajar en Bali.
Permanente: para conseguir esta visa necesitas haber tenido una KITAS durante 8 años y necesitas que te la tramite una agencia.
Por tipo de visado (Bali):
Si ya has elegido cuál es el más indicado para tu visita, te contamos las condiciones de cada uno de ellos.
Visa on Arrival

Como ya hemos visto antes, este tipo de visa es para aquellas personas que vayáis a venir a Bali menos de 2 meses. Requisitos:
- Tener un seguro de viaje
- Pasaporte válido para al menos 6 meses
- Tener los vuelos de vuelta (te los van a pedir nada más llegar a Bali)
- Su validez inicial es de 30 días.
- Se puede extender el permiso otros 30 días más.
- Tienes que abandonar el país tras los 60 días, no puedes aplicar para otra visa cuando se acabe el permiso.
- Su precio son 500K de rupias indonesias. (30€ aprox para los amigos)
Visa B211A

Con esta visa no puedes trabar en Bali. Solo puedes hacer turismo o desempeñar trabajos en remoto.
- Puedes solicitarla estando en tu país de origen a través de una agencia Balinesa.
- Su primera validez es de 60 días.
- Si quieres renovarla de nuevo tienes que avisar a la agencia 14 días antes.
- Por cada visa se pueden estar 180 días.
- Puedes hacerte tantas como necesites, es decir, al acabar los 180 días puedes solicitar una nueva y repetir el proceso.
- Tener un seguro de viaje.
- Pasaporte válido para al menos 6 meses.
- El precio de esta visa depende de la agencia, a veces te piden hasta 300 € y en otros casos son verdaderas estafas. Nosotros que ya vivimos aquí podemos tramitárosla o negociaros el precio con la agencia para que os salga bueno, bonito y barato.
KITAS
No te voy a mentir, el mundo de los visados KITAS es súper amplio y los precios varían principalmente de la actividad que vayas a desarrollar en Bali o de la edad que tengas.
Te las presentamos:
- Kitas Investor: te permite cobrar en indonesia. 2 años por 1000 €. Renovable.

- Kitas Retirment: Para jubilados, a partir de 55 años. (900 eurillos por año)

- Kitas Spouse: Para casados con locales indonesios. (Y este es el motivo por el que cuando vengas verás a muchos locales casados con extranjeros… Verás en qué casos con facilidad) Unos 500 €, pero depende de cuanto lleves casado o casada.

- Kitas Working: Lo necesitas para trabajar para una compañía Indonesia. Pero la empresa que te contrate tiene que tener un permiso especial. (1200 €)

- Kitas Freelance: Hay profesiones específicas que pueden trabajar en Bali como instructor de yoga o DJ. (1200 €)

El visado más común es el Investor, porque en muchos casos te permite hacer lo mismo que en los demás que hemos visto.
Nuestra recomendación por excelencia es que si no tienes muy claro cuál va a ser tu papel en Bali, pero quieres quedarte para largo plazo, es la visa B211A. Te permite quedarte lo que necesites e ir renovando según lo que necesites. A demás, a diferencia de la VOA (que si se te acaba tienes que regresar a tu país) cuando la B211 se te acabe puedes solicitar la misma u otra visa diferente si tus necesidades han cambiado. ¿Maravilloso no?
Por otro lado, han sacado la visa Second Home no es tan conocida y las agencias no las suelen ofrecer porque tienes que tener 2 billones de rupias en un banco indonesio o una casa por el valor equivalente. Si quieres más info pregúntanos.

Contras de las visas en Bali
Ahora vamos a contarte el lado negativo de las visas. Y para ello vamos a contarte una no tan feliz historia.
Conocíamos a un australiano que vivía en nuestro barrio, tan tranquilo vivía que se pasaba de fiesta en fiesta. Dado a sus borracheras no renovó el visado, pensando: “No pasa nada, total, yo estoy haciéndoles gasto”.
Pasaron los meses y nadie vino a decirle nada, ni su agencia, ni el gobierno (y al parecer tampoco sus amigos). Un día tuvo que volver a casa a ver a su mamá con tan mala suerte que acabó en el cuartelillo del aeropuerto.
What happen?, prenguntó. A lo que le respondieron: No has pagado el visado, por lo que por cada día que has estado en Indonesia sin permiso un millón de Rupias has de pagar…
Volvió a su casa y en vez de contento, arruinado. Pues ya sabéis la moraleja, lo barato, sale caro.
Parece de coña, pero no. Si no tienes los papeles en regla puede que te lleves un susto al intentar volver a casa. La información de los visados está en la web de inmigración indonesia, pero solo las puede solicitar una agencia autorizada.
Pero como siempre, si quieres que te ayudemos con los visados o con el viaje, ¡contacta con nosotros y te contamos!
Deja una respuesta